marzo 13, 2025 by Daniela Raffo
El corredor de libros
Por Laura Flores

En el Centro Escolar Colonia El Edén, los libros, los niños y las niñas le dan vida a un pequeño corredor. Hace dos años, ahí solo se jugaba o se hacía formación durante los lunes cívicos. Ahora se lee, porque donde la profe Lorena llega, llega una biblioteca. Y esta vez, el ingenio la llevó a crear un “corredor de lectura”.
“Dentro del espacio diseñado para la biblio caben cinco personas cómodamente en una colchoneta y unos cubos, pero enfrente, en el corredor, allí sacamos todos los días las cajitas, las mesitas con los libros y sus sillitas”, cuenta la profe Lorena Lima. Es la segunda biblioteca de ConTextos de la que se hace responsable.
Con 29 años de trayectoria docente, su amor por los libros la ha llevado a hacer un poco de todo con sus estudiantes. Desde un teatrino hasta un proyecto de promoción de la lectura. Una de las tantas iniciativas que ha construido junto a sus compañeros y compañeras docentes, es establecer un día de lectura a la semana, para que a cierta hora, cada grado pase con sus estudiantes a la biblioteca.
La escuela donde la profe Lorena estudió era una casota grande, de esas que se construyen en todo el terreno con el patio queda justo en medio, como las construcciones antiguas. Pero le hacía falta algo: libros. Y aunque no tenía muchos al alcance, ella leía lo que encontraba.
“Mi papá siempre compraba el periódico, todos los días, y yo leía eso. Yo ni entendía, me iba por las chiquilladas, los crucigramas, las tiras cómicas, y cuando llegaba el domingo me gustaba más, porque venía grande la tira cómica, toda una página y traía continuación. Un día dijimos con mi hermana “y si todos estos súper héroes se juntaran y actuaran juntos, ¿qué pasaría? Y mire, muchos años después, salió la Liga de la Justicia”, dice entre risas.
Su especialidad es el inglés pero la vida la ha llevado a impartir Lenguaje y a explorar la literatura. En 2010, mientras estudiaba becada en Texas, vio las bibliotecas más lindas que nunca haya mirado.
“Yo me quedé enamorada de las bibliotecas de allá, que eran una cosa preciosa, dentro de la escuela. Luego, toda la metodología que usaban ellos para los talleres era por medio de lectura, cuentos; cosas de ciencias, pero lo iniciaban con un cuento y por ahí me fue despertando el interés”, recuerda.
La profe Lorena, ahora, hace lo posible para que a la escuela que vaya, haya un espacio lindo para leer porque para ella, no se trata solo del acto de tomar un libro, sino de lo que se puede hacer con ellos: aprender a hacer proyectos escolares, formar liderazgos, socializar.
Para eso explora con curiosidad todo lo que hay en la biblioteca de la escuela, busca en internet, conversa con sus compañeros, sueña con sus estudiantes y se pone manos a la obra.
Este 8 de marzo celebramos a las mujeres que transforman historias; mujeres de la red de ConTextos responsables de bibliotecas, mujeres que invitan a leer, que escuchan, que dialogan, que forman. Mujeres de Morazán, de Chalatenango, de Ahuachapán, de Santa Ana.
Mujeres que nos inspiran.
Recent Posts

¿Me puede contar una historia?
“Había una niña que empezó, acá, en la escuela desde parvularia. Ella se llevaba libros a su casa y en una libreta dibujaba la mejor escena…

Los libros que viajan con Luz
Por Laura Flores Es de mañana, un día cualquiera en Jocoaitique, departamento de Morazán. Luz mira cómo una señora mayor llegar a la biblioteca, toma…

El corredor de libros
Por Laura Flores En el Centro Escolar Colonia El Edén, los libros, los niños y las niñas le dan vida a un pequeño corredor. Hace…