agosto 17, 2020 by ConTextos

Me pregunto: ¿Y si no les interesa?

Me pregunto ¿y si no les interesa?

Esmeralda Zarceño

Mayo del 2020. A dos meses de haber iniciado la pandemia «incertidumbre y miedo». Teníamos ganas de hablar con los docentes, pero no encontrábamos el momento. De pronto  vimos esa luz que necesitábamos. Recuerdo a Zoila (nuestra directora) decirnos:            « ¿y qué piensan hacer en la pausa pedagógica del MINED? »  Y allí nació la idea “Círculos para compartir en comunidad”. Personalmente me nacieron un millón de dudas ¿y si no se conectan? ¿y si están muy ocupados? ¿Y si no les interesa? Esas dudas me acompañaron pero se fueron disipando, paso a paso, al hablar con los docentes e invitarlos. 

Llegó el día del primer círculo y como timbre de puerta: “ring, ring ring” sonaba zoom. Noté que iban entrando rostros llenos de sonrisas, de preguntas, de miedo y de incertidumbre.

– ¡Hasta mucho se habían tardado! – nos dijo una maestra.

Fue una de las frases que sonó en mi cabeza y me hizo olvidar las preguntas que me preocupaban y abrí la nueva página del libro.

Desde ese momento inició un proceso diferente de planificación donde Jenny y yo, ambas formadoras de Contextos, estuvimos retadas cada semana para preparar la experiencia pero también para disfrutar del círculo. Cada sesión nos sacaba de las rutinas y del sentimiento de encierro que estamos viviendo. 

Todos los martes y jueves el ring de la puerta  abría casas, familias, corazones. Frases como: no los veo « ¿me escuchan? » o «se me corta el zoom»,  se fueron convirtiendo en « nuestro gremio es como una familia », « es un espacio donde puedo hablar sin miedo », « extraño a mis estudiantes ».

Uno de los círculos que más recuerdo sucedió después de la tormenta Amanda, porque fue uno de los que más nos unió. Las palabras de seño Nelsy contándonos que una maestra había perdido todo y las muestras de empatía y vulnerabilidad de los demás  permitieron  que, como comunidad, llorásemos  y nos abrazácemos desde la distancia. También recuerdo la frase de la de seño Doris  « ser maestra es lo mejor que me ha ocurrido », acariciando aquella lamparita que había recibido de sus primeros estudiantes.

Dimos gracias a la vida por lo que teníamos en medio de una pandemia, vimos fotos que nos contaban historias y escuchamos a seño Marielos  diciendo: «se siente bien compartir» mi historia, el profe Erick escribiendo – por fin salí en una foto de Contextos-.

Pero también escuchamos como la pandemia se llevaba a seres queridos de una familia, de una escuela  y de un país. Y si llorábamos en esos círculos – no pasaba nada – porque se han convertido en nuestro lugar seguro. 

Entre dibujos, risas, lágrimas y abrazos de miradas nos volvimos una comunidad: nos comenzamos a extrañar y  si alguien no estaba nos preocupábamos. Ya no estábamos solos. 

Círculos de compartir en comunidad, esa idea loca, donde Santa Ana, San Salvador, Morazán, Sonsonate, Chalate y Ahuachapán nos conectamos  y aprendimos que la comunidad es lo más valioso para vencer cualquier problema; incluso una pandemia.

Recent Posts

abril 10, 2025

¡Si los vieran!

Por Daniela Raffo ¡Si los vieran! Bailando, sentados en el piso, poniéndose de acuerdo en qué libros usar o qué actividad hacer. ¡Si las vieran!…

Leer más
marzo 25, 2025
¿Me puede contar una historia?

¿Me puede contar una historia?

“Había una niña que empezó, acá, en la escuela desde parvularia. Ella se llevaba libros a su casa y en una libreta dibujaba la mejor escena…

Leer más
marzo 19, 2025

Los libros que viajan con Luz

Por Laura Flores Es de mañana, un día cualquiera en Jocoaitique, departamento de Morazán. Luz mira cómo una señora mayor llegar a la biblioteca, toma…

Leer más