November 27, 2017 by ConTextos
“Y ASÍ COMO TODO CAMBIA // QUE YO CAMBIE NO ES EXTRAÑO”
Los autores del Centro de Inserción El Espino se sentaron en la primera fila con su pelo recién cortado y su mejor ropa. Algunos llegaron un poco tarde a la celebración de publicación de sus libros por estar arreglándose. “Aún están en camerino”, bromeó su docente, Daisy.
Pasaron a leer sus poemas con nervios pero con propiedad: el miedo a que personas desconocidas escucharan su verdad no les detuvo. Este día, ellos fueron nuestro ejemplo de valentía.
Siguiendo su ejemplo, la trabajadora social María Ester pidió el micrófono para “demostrar su talento”. Nos sorprendió a todos cuando dijo que quería dejar su mensaje para los jóvenes a través de esta canción:
Cambia lo superficial
Cambia también lo profundo
Cambia el modo de pensar
Cambia todo en este mundo
Cambia el clima con los años
Cambia el pastor su rebaño
Y así como todo cambia
Que yo cambie no es extraño
Cambia el mas fino brillante
De mano en mano su brillo
Cambia el nido el pajarillo
Cambia el sentir un amante
Cambia el rumbo el caminante
Aunque esto le cause daño
Y así como todo cambia
Que yo cambie no es extraño
Cambia todo cambia
Cambia todo cambia
Cambia todo cambia
Cambia todo cambia
Cambia el sol en su carrera
Cuando la noche subsiste
Cambia la planta y se viste
De verde en la primavera
Cambia el pelaje la fiera
Cambia el cabello el anciano
Y así como todo cambia
Que yo cambie no es extraño
Pero no cambia mi amor
Por mas lejo que me encuentre
Ni el recuerdo ni el dolor
De mi pueblo y de mi gente
Lo que cambió ayer
Tendrá que cambiar mañana
Así como cambio yo
En esta tierra lejana
Cambia todo cambia
Cambia todo cambia
Cambia todo cambia
Cambia todo cambia
Pero no cambia mi amor.
Cuando cantó María Ester, las caras de los autores se relajaron. Sonrieron como los niños que son. “Otra cosa fueran los centros si les cantaran a los chicos todas las mañanas”, le dije a mi compañera Zoila. Lo puedo imaginar: en vez de alarmas, campanas o gritos, la figura de María Ester cantándoles a estos niños separados de sus familias. La figura que ofrece esperanza y amor, pero también límites. Te levanta con una canción, pero te levanta.
Me pregunto si alguna vez esta canción “de protesta” había sido cantada dentro de un centro de inserción juvenil antes del martes. “Y así como todo cambia // Que yo cambie no es extraño” es un gran mensaje, especialmente cuando el cambio implica riesgo. Si el cambio es salir de la pandilla, puede ser arriesgar la vida. Si el cambio es exponerte a algo nuevo, como convertirte en autor, puede enseñarte nuevos mundos. Puede mostrarte que “todo cambia”, hasta las personas y los países.
La canción también deja a los autores y a nosotros con lo que no cambia. Esto, los autores ya lo saben: “No cambia mi amor // Por más lejos que me encuentre // Ni el recuerdo ni el dolor // De mi pueblo y de mi gente”. Los autores, jóvenes privados de libertad, cuentan en sus historia una y otra vez el amor que tienen para sus padres, hermanos, sobrinos, hijos y parejas. Hablé con J. Flores, autor de Luchando por ti, Dayana. Es una historia de amor verdadero, pero también de rechazo: es rechazado por los padres de su novia, el amor de su vida, cuando se presenta. La hija del amor entre él y su novia nace cuando él está ya privado de libertad. La ha visto tan solo dos veces, pero mantiene su amor para su madre y la pequeña Dayana. Anhela ser aceptado por sus suegros y poder estar con su hija algún día. No cambia su amor por más lejos que esté, pero quizás él sí cambia, y los que antes lo rechazaron también.
Ver a los autores rodeados por sus familias, sonriendo con sobrinos y hermanitos, respondiendo a preguntas de invitados desconocidos, vi lo que “tendrá que cambiar mañana”. Se habla mucho sobre la “reinserción”, pero para ellos es volver a casa. Ahora, los “invitados desconocidos”, los que tenemos el poder de tomar decisiones que crean un ambiente más favorable a su regreso, somos invitados a conocer sus historias y reflexionar sobre lo que nos dice la canción: Y así como todo cambia // Que [todos nos cambiemos] no es extraño.
Les invito a leer las historias de este grupo de jóvenes aquí https://issuu.com/contextos-sv/stacks/a7619787a6d2462d875bd7f6c5cd0d23 .
Escrito por Anne Ruelle
Recent Posts

Emi nos invita a leer
Hola. Mi nombre es Edmilson Yanes y formo parte de la red de jóvenes de ConTextos. Tengo 15 años y voy a noveno grado. Me…

HERSTORY: Celebrando las mujeres de ConTextos
Esmeralda Zarceño Formadora docente Esmeralda Zarceño es formadora. Trabaja con docentes, niños, niñas y jóvenes con una dedicación absoluta. Tiene un optimismo desbordante. Para Esme…

HERSTORY: Celebrando las mujeres de ConTextos
Daisy Díaz Formadora Daisy llegó a ConTextos en el año 2016 siendo estudiante de Trabajo Social. ConTextos la vio trabajar su tesis, sacar su título…