March 16, 2022 by Comunicaciones El Salvador
Herstory: Más allá de enseñar, crear
Celia Maya es docente desde hace veinte años y desde el año 2003 trabaja en el Centro Escolar Cantón “Chorro Abajo”, en Izalco. Una escuelita muy pequeña, ubicada en un lugar peligroso – en un barranco – y sin patios.
“Yo era secretaria – cuenta Celia – pero alguien me motivó a que estudiara magisterio, así que me especialicé en lenguaje, literatura y llegué a la universidad”.
Y a partir de ahí no paró de enseñar.
Es maestra de tercer ciclo. Es una de las dos maestras de tercer ciclo de la escuela, así que entre ellas atienden séptimo, octavo y noveno grado y como son pocos estudiantes los fusionan y como son pocas docentes, Celia no solo enseña lenguaje, sino también inglés, ciencias y sociales.
En realidad Celia no solo enseña, crea.
En diciembre de 2021, por su proyecto “Acercándonos a la acción escénica; escribiendo nuestros propios personajes” recibió el reconocimiento del Mango Dorado que ConTextos otorga a las prácticas docentes innovadoras.
En su clase dramatizaron “El coleccionista”, libro de lectura de séptimo grado de la autora salvadoreña, Jorgelina Cerritos. Hacerlo fue una idea consensuada entre maestra y estudiantes. Leyeron, trabajaron en la biblioteca escolar, escribieron los guiones y simularon los personajes.
Y se hizo en modalidad “fisital”, física y virtual, como dice Celia. Nadie quedó fuera.
Celia pensó “si para ciencias mandan un video con todo un proceso de experimento, que hagan un video donde estén actuando”. Se buscaron los principales roles dentro del aula, dos jóvenes de 17 años, que estudiaron en su casa porque debían trabajar, participaron de forma virtual y “se completó el elenco” con estudiantes de noveno grado.
“Mis estudiantes están entre 14 y 18 años – dice Celia – hay bastante dificultades económicas, hay hogares rotos, algunos parientes se hacen cargo de los niños, entonces como que se pierde esa afectividad y quizás eso hace que sean introvertidos. A los alumnos se les dificulta bastante la parte de la expresión, así que a través de la dramatización he observado a estudiantes con dotes de expresión. Por eso me gusta, creo que es interesante y se emocionan”.
Por tiempos pandémicos la obra solo se presentó en el aula, entre sus participantes, pero no faltaron vestuario, sombreros y hasta una cortina que llevó Celia para que haga de telón.
Cuando presentó su proyecto para participar por el reconocimiento del Mango Dorado, Celia contempló en la ficha que la dramatización, además de movilizar a sus estudiantes, les mejoró significativamente las competencias de la lengua: leer, escribir, expresarse y escuchar.
El Mango Dorado se entrega todos los años en el Congreso Docente que realiza ConTextos. El año pasado se hizo en el Museo Marte y Celia, invitada, hizo milagros para ir. Son sus mejores congresos.
Allí participó en la creación de un antifaz – su antifaz- y ahora quiere hacer lo mismo con sus estudiantes y relacionar lenguaje y artística.
No para de crear.
Y se define, humildemente, “lo poco que sé trato de darlo todo, no a medias y eso me llena de satisfacción”.
Reconocemos el compromiso de las docentes para transformar la educación en El Salvador. Invitamos a nuestras audiencias a reflexionar sobre ¿cómo podemos aportar para que la realidad de las docentes sea de igualdad y equidad de género?
Recent Posts

Tu voz y la mía cuentan
Por Selene Mangandi. “Me quedé sentado atrás, porque pensé que iba a ser como una ponencia en donde nos iban a estar preguntando cosas” A…

Verde que te quiero así
Por Daniela Raffo. Casa nueva. Jardín nuevo. ConTextos nació en 2011 y siempre vivió en Santa Tecla, tuvo dos casas: una con un jardín pequeño…

Las sorpresas de Tiramos la Biblio
Por Daniela Raffo Josué llegó en bicicleta mientras estábamos montando la biblioteca en el parque. Ojos grandes celestes, pelito rubio. La parqueó y preguntó ¿qué…